jueves, 9 de diciembre de 2010

EEUU quiso cambiar el tesoro del Odyssey por un cuadro-Wikileaks




MADRID (Reuters) - La embajada de Estados Unidos ofreció sin éxito resolver el conflicto que España mantenía con la empresa Odyssey por un tesoro a cambio de un cuadro del museo Thyssen-Bornemisza que pertenecía a la familia de un estadounidense y se quedaron los nazis, según publicó este jueves el diario El País citando cables del Departamento de Estado de EEUU revelados por Wikileaks.

El asunto del cuadro de Pissarro "Rue Saint Honoré après-midi", expuesto en el Thyssen desde 1992 y reclamado por Claude Cassirer desde 2001, es en uno de los temas más repetidos en las reuniones de los embajadores estadounidenses con los responsables de Cultura del Gobierno español, según el diario, que cita cables fechados desde el año 2005 a 2010.

El cuadro fue vendido por Lily Cassirer, abuela de Claude, por 900 marcos a los nazis para poder abandonar Alemania rumbo a Inglaterra, pero años después fue indemnizada y reconocida como propietaria legítima por el Gobierno alemán, pese a que nunca llegó a recuperar la obra, según El País. Tras pasar por distintas manos, el 'pissarro' acabó en el Thyssen.

En cuanto a la historia del tesoro, se remonta a mayo de 2007, cuando la empresa cazatesoros Odyssey Marine Exploration anunció el hallazgo de casi 600.000 monedas de oro y plata valoradas en unos 500 millones de dólares de un buque del siglo XIX que España identificó como el "Nuestra Señora de las Mercedes", hundido en 1804 por cañoneros británicos.

Odyssey, que bautizó el descubrimiento con el nombre de Black Swan (Cisne Negro) y localizó los restos del barco en aguas internacionales a unos 160 kilómetros al oeste del Estrecho de Gibraltar, aseguró sin embargo que las monedas pertenecían legalmente a la compañía.

Desde entonces, ambas partes mantienen un litigio por la propiedad del tesoro, al que también se ha sumado Perú, colonia española en ese momento y que entró en la refriega legal el año pasado por considerar que las monedas pueden formar parte de su patrimonio, ya que la fragata procedía de allí.

"El embajador (Eduardo Aguirre) señaló que, si bien los casos de Odyssey y Cassirer son diferentes temas legales, es interés de ambos Gobiernos hacer uso de cualquier margen de maniobra que sea posible para resolver los dos asuntos de una manera que favorezca las relaciones bilaterales entre ambos países", dice un cable del 30 de junio de 2008 en el que se refiere una reunión con el entonces ministro de Cultura, César Antonio Molina.

El ministro español respondió sin embargo que la devolución del cuadro era imposible sin una decisión judicial, según los documentos obtenidos por Wikileaks y reproducidos por el periódico.

"El ministro escuchó atentamente el mensaje del embajador, pero subrayó el hecho de que son casos distintos. Dijo que ningún gobierno español podría devolver el cuadro sin una decisión judicial", añadió.

No hay comentarios:

Publicar un comentario