
lunes, 11 de junio de 2012
Afirma gobierno de Danilo dará a los pobres un nuevo rostro

miércoles, 6 de junio de 2012
Barajan posible gabinete de Danilo Medina
Santo Domingo, República Dominicana.- Personalidades representantes de diferentes sectores sociales de la sociedad que obviaron revelar sus nombres, coincidieron hoy en señalar a los posibles integrantes del Gabinete que conformaría Danilo Medina de cara al periodo de gobierno 2012- 2016.
Alegan que Danilo Medina para conformar su gobierno tendrá que abocarse a hacer una escogencia de calidad donde las personalidades que vayan a ocupar posiciones tengan características de humildad, seriedad, sencillez, lealtad y disposición de trabajo. También que posean un perfil de liderazgo y de compromiso social con la población y el Partido de la Liberación Dominicana.
Dicen que otro de los requerimientos vitales para la escogencia de los funcionarios de alto y mediano nivel, lo es el hecho de que éstos no hayan sido etiquetados por la Justicia y por la sociedad, como depredadores del erario público.
Entre las personas que se señalan como los casi seguros funcionarios del gobierno que encabezarán Danilo Medina y Margarita Cedeño de Fernández, están: Rubén Bichara, Ministerio de la Presidencia; Administrativo de la Presidencia, Gustavo Montalvo; Planificación y Desarrollo,Temistocles Montas; Radhamés Camacho, Educación; Banco Central, Rubén Peña; Luis De León, Educación Superior; Obras Publicas, Mayobanex Escoto; Kalil Michel, Supervisora de Obras del Estado; Plan Social de la Presidencia , Cesar Prieto; Comedores Económicos, Jesús Feliz; Fernando Rosa, Fonper; Aduanas, Simón Lizardo; Francisco Javier García, Turismo; Ministerio de Deporte, Elías Wessin Chávez; Danilo Díaz, Migración; Ministro de Economía, Rafael Camilo.
También Luis Acosta Moreta, DGDC; Bienes Nacionales, José Ricardo Tavera; Autoridad Portuaria, Zorrilla Ozuna; Antonio Isa Conde CDEEE; Promipyme Rafael Ovalle; Radio Televisión Dominicana, Héctor Olivo; Amauris Díaz, Digenor; Procuraduría General, Daniel Beltré; Jaime David Fernández Mirabal, Salud Pública; Ministerio de Agricultura, Amílcar Romero; Relaciones Exteriores, Félix Jiménez(Felucho); Industria y Comercio Antonio Espaillat; Interior y Policía, Carlos Amarante Baret; Domínguez Brito, Fiscalía del Distrito; Indotel, Julio Martínez Pozo; Luis Hernández, Impuesto Interno; Euclides Gutiérrez Félix, Superintendencia de Seguros; Gedeón Santos, Unidad de Análisis; Consejo Nacional de Drogas, Marino Vinicio Castillo; Ministerio de Trabajo, Rafael Alburquerque; Ligia Amada Melo, Ministra de Cultura.
Superintendencia de Bancos Euri Cabral; Medio Ambiente, Omar Ramírez; Rodríguez Marchena, Ministro de la Información de la Presidencia; Banco Agrícola, Danilo Severino; Ministerio Fuerzas Armadas, Sigfrido Pared Pérez; Ministerio de la Mujer, Mirna Tejada; Eddy Ferrera, Desarrollo Fronterizo; Tony Guevara, Ministerio de la Juventud. Asimismo, Felvio Rodríguez, Comunidad Digna; Ramón Tejada Holguín, Banco de Reserva; González Espinosa, Bienes Nacionales.
Otros que podrían estar representando al gobierno en el exterior son: Cesar Medina, Embajador en Washington; Andrés Pérez Heredia, Embajador en Haití; Aníbal de Castro en Francia; Embajador en España, Ramón Núñez Ramírez; Cónsul en Nueva York, Eduardo Selman; entre otros.
Todos estos posibles funcionarios serían tomados en cuenta, se supo en la medida que ellos se comprometan a realizar un trabajo apegado a la ética y a la no corrupción administrativa, de acuerdo a informaciones de entero crédito.
Autor: Francis Pérez




Un libro revela el "drama interior" de María Montez, "reina del tecnicolor"
Santo Domingo, 6 jun (EFE).- La dominicana María Montez, que hoy hubiera cumplido 100 años, pasó a la posteridad como una de las más bellas y famosas actrices de su época, pero no todo en su vida fue éxito y felicidad, también hubo sufrimiento y dolor, según revela el escritor Pablo Clase en su libro "María Montez: Mujer y Estrella". Montez (1912-1951) tuvo que soportar un verdadero "drama interior" al no poder alcanzar una meta que se había fijado en su vida artística, "lo que le generaba amargura e insatisfacción", explicó Clase en una entrevista con Efe. El biógrafo, quien no quiso dar más detalles acerca de esta "frustración" para mantener vivo el interés de los lectores, describió a la diva caribeña como una actriz "bien acogida por el público, pero muy mal vista por la crítica".
Solo alcanzó el éxito en Europa, con la película "El mercader de Venecia "pero todo lo que la hizo famosa en Hollywood no pasó de ser mediocre", y sin embargo "el público la adoraba porque era carismática".
La República Dominicana celebra hoy el centenario del nacimiento de esta actriz, conocida como la "Reina del Tecnicolor", quien triunfó en Hollywood a pesar de no tener formación ni experiencia en materia cinematográfica.
"Tenía un físico exótico y aparte de eso siempre tenía a flor de labio frases ingeniosas que encantaban a los periodistas y eran destacadas en los titulares de los periódicos. Ella fue su propia promotora", explicó el autor del libro, revisado y reeditado para la ocasión.
Aparte de su belleza, Clase destacó otras cualidades de la estrella criolla, como su amor por la lectura y su creatividad, y recuerda que escribió tres libros, dos de los cuales fueron publicados, y que incluso ganó un premio de poesía en Estados Unidos.
La biografía de la artista, cuya primera edición data de 1985 resalta también su gran espiritualidad. "Ella era muy devota de san Antonio, pero también un poco supersticiosa y amiga de visitar astrólogos".
Esa era "la otra cara de María Montez", una mujer muy diferente en público y en su vida privada, donde siempre fue discreta y nunca se vio envuelta en escándalos. "No tenía amantes ni nada de eso. Era una simple mujer de su hogar, que cuidaba a su niña y que nunca se separó de sus hermanas", agregó.
Sin embargo, su condición de estrella era artificial y no duró más allá de cinco o diez años. Su máximo esplendor duró el tiempo que el mercado estadounidense la necesitó, entre 1942 y 1947.
Después su fulgor comenzó a apagarse y se fue de Estados Unidos al no poder renovar su contrato cinematográfico, aunque "ella estaba convencida de que podía seguir adelante como actriz; de que había mucha María Montez por delante", dijo el autor.
En todo caso, su país le brindó el máximo reconocimiento, y hasta recibió del entonces presidente, Rafael Trujillo, la Orden del Mérito de Juan Pablo Duarte y un pergamino entregado por su hija Flor de Oro.
El pueblo la idolatró y a su muerte se decretó duelo nacional y se guardó un minuto de silencio en las salas donde se proyectaban sus películas.
"Ninguna actriz dominicana logró la fama que ella logró", aunque su figura "después quedó un poco en el olvido" y ahora recibe nuevos reconocimientos con motivo del centenario de su nacimiento, indicó Clase.
En el legado de Montez, aparte de sus 26 películas, sus libros, poesías y canciones, se incluye también "la gloria para los dominicanos de poner al país en el firmamento internacional de Hollywood", según el biógrafo, quien recuerda que Montez ha inspirado pinturas y esculturas y se ha puesto su nombre a calles y hasta al aeropuerto de Barahona (suroeste), su localidad natal.
La figura de María Montez ha sido objeto también de otros muchos estudios y biografías, como la de Margarita Vicens, una de las principales conocedoras de esta artista, de la que Clase señala que, como allegada a su familia "quiere que quede muy bien el personaje", mientras que él intenta "ser un poco más crítico".
Con esta reedición sale a la luz "un trabajo que estaba olvidado", según el biógrafo, corrector de estilo del periódico Listín Diario y autor también de la biografía de Porfirio Rubirosa y de otras cincuenta figuras dominicanas, como el diseñador Óscar de la Renta, los expresidentes Juan Bosch y Joaquín Balaguer, el jugador de béisbol Juan Marichal y otros.
Compartir:
Autor: Jesús Sanchis

Fallece el comediante Frank Suero
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Falleció la madrugada de este miércoles en esta capital el comediante Frank Suero, quien se destacó por sus actuaciones durante muchos años en las comedias del desaparecido programa “La Opción de las 12”, de Telemicro, canal 5. Dentro del humor, Suero se inclinó por realizar caracterizaciones de diversos personajes como “La Sexy” y la “Lotería del Campo”, e igualmente realizó numerosas parodias musicales. Hacía un tiempo que se había producido su salida de Telemicro para irse a realizar humor en otro canal de televisión. Llegó a realizar algunos papeles en películas de producción local.
El humorista había sido ingresado de emergencia en el mes de enero en la clínica Cruz Jiminián, aquejado de serias complicaciones como insuficiencia renal crítica, diabetes crónica e hipertensión arterial.
El doctor Cruz Jiminián, al describir el estado en el que recibió al humorista en su centro de salud en enero, dijo que el paciente llegó “casi muerto” y que él había admitido descuidar la dieta que debió llevar como consecuencia de su enfermedad.
Posteriormente y por el agravamiento de su salud, Frank Suero había sido traslado a la Plaza de la Salud, donde finalmente expiró la madrugada de este miércoles.
Sus restos serán expuestos a partir de la tarde de este miércoles en una funeraria de la capital. Aún se desconoce el cementerio donde recibirá cristiana sepultura.
Compartir:
Autor: LUIS BRITO

Suscribirse a:
Entradas (Atom)